Educación Digital – Transformación Exponencial, ¿Dónde estás que hoy tienes todo?

Inicio / Proyectos / Educación Digital – Transformación Exponencial, ¿Dónde estás que hoy tienes todo?

Autor: GABRIELA WARD VARGAS

Educación Digital – Transformación Exponencial

¿Dónde estás, que hoy tienes todo?

Lo que debes saber, los conceptos y hacia donde vamos

Hoy, hitos que debes dominar :

Ya tenemos en Chile (2021), tres puntos para desarrollar comunicación 5G, uno ubicado en Universidad de Valparaíso lo que nos permite investigar los cambios de velocidad de 5G a 20X que incidirán no solo en IOT, sino también sobre el campo del aprendizaje, basado en la experiencia inmersa, operado por el acceso a CLOUD Computing (2017) al permitir altos procesadores gráficos en un ambiente de colaboración y flujo convergente, en todo lugar y momento, exigidos en los requerimientos de los Software Profesionales liberados para Educación a nivel mundial (2014) como los variados y masivos que genera la industria tecnológica Autodesk, los que combinan las fuentes, datos y especialidades, generando importantes desarrollos involucrados en los 9 pilares que constituyen la 4ta revolución industrial (2012), aplicando su enrolamiento desde el campo escolar por la vía del aprendizaje STEM (2002) que conecta las ciencias con la ingeniería, generando una continuidad virtuosa entre todos los sectores de formación. Hoy todas los hitos presente en plena madurez han cambiado exponencialmente la forma de aprender.

1984: Abre la era Digital en Chile (sin Internet, sin Industria 4.0, sin Cloud Computing, sin 5G)

¿Cómo adaptarnos? Básico comprender el panorama global de los hitos.

¿Cómo enfrentar? Generando profesores lideres que cambien el aprendizaje tradicional por el asistido, a través de una certificación reconocible.

1984: No existía el acceso a internet, ni a los computadores, ni a los celulares, ni al acceso de software profesional, ni al Cloud Computing, ni al 5G. Entonces como cambié mi destino curricular, simplemente al investigar los conceptos asociados a mi competencia en una biblioteca: ¿Qué era CAD?, ¿Qué era CAM?, ¿Qué era CNC?

Busqué todas las empresas de computación en Santiago, hasta que ubiqué una que me permitió el acceso a un computador y al software para investigar llamado AutoCAD. Y me transformé, creando mi propia empresa COMGRAP para implementar y asesorar a diversos sectores que desarrollarían la evolución digital al adelantarnos siempre.

2021: He asistido a diversas reuniones nacionales donde se presentan las distintas barreras entre estas destaco: Singularity University Summit 2018 / País Digital Summit 2019. ¿Y ninguna menciona que hacer?, sino tienes lo que te falta, ya que los cambios exteriores pasan antes por ti mismo al instruirte de los conceptos.

¿Cuál es el camino?

Masificar los “Conceptos = Siglas” de la Industria Tecnológica para reconocer los sectores de interés y despegarse de la industria de entretenimiento.
Implicaría re hacer la malla escolar nacional en la asignatura de historia, la que debería de incluir la sección Industrias Digitales.
Luego trazar la estrategia global en el desarrollo de las diversas industrias digitales con sus objetivos y reconocerlos para provocar el nacionalismo = Motor.

¿Dónde está la riqueza de un país?
En la Industrialización.

Qué requiero?
Competir para acelerar el desarrollo.

¿Qué es Tecnología en Software aplicado a Industrias?
Fuente de experiencia unificada.


Entonces revisemos la Historia de la Industrialización para detectar la gran oportunidad de Chile:

Europa y EEUU, liderando por su Industrialización se ven amenazados 1980 por la Asia al competir con su fuerza laboral a bajo costo, así rompen el sistema.

Las Industrias lideres para sobrevivir se trasladan a Asia, mientras en sus países nativos desarrollan la robótica para la que requerían doblar la flota de Ingenieros.

2002, Internet masificada como los Personal Computer, originan el plan nacional liderado entre las Industrias nativas y la Nasa, denominado STEM, logrando la inclusión femenina para fortalecer el campo de las Ingenierías.

2012, Las Industrias nativas estaban listas para retornar sus fabricas de Asia hacia sus países de origen con el reemplazo de mano de obra por robots.


Y toda la expansión digital, fortalece el desarrollo de la 4ta revolución Industrial a través de sus 9 pilares tecnológicos reconocibles, mínimo hoy saber: ¿Cuáles son? El talón de Aquiles hoy para la industrialización basada en la 4ta revolución Industrial, es la energía siendo este el recurso clave entre sus costos de producción.

Publicado por COMGRAP